FACTORES PSÍQUICOS EN EL ASMA BRONQUIAL- José Rallo Romero
Estimados socios y amigos, el segundo artículo que les propongo del número 18/19 es, “Factores psíquicos en el asma bronquial” del Dr. José Rallo. La influencia de los factores psíquicos…
Estimados socios y amigos, el segundo artículo que les propongo del número 18/19 es, “Factores psíquicos en el asma bronquial” del Dr. José Rallo. La influencia de los factores psíquicos…
Estimados socios y amigos, tras el período estival, volvemos con renovadas energías y proyectos (cursos, jornadas, revistas…), para el nuevo curso 2017/18. Casi sin darnos cuenta hemos llegado ya al…
Hacerse viejo no goza de buena prensa. Más allá de la realidad, envejecer va ligado a fantasías de deterioro, enfermedad y muerte, lo que genera angustia y rechazo. Por ello…
Este interesante artículo teórico-clínico parte de dos tratamientos frustrados y aborda diferentes aspectos de la relación terapéutica. Además, da dos ejemplos de la utilización de la “clasificación psicosomática” de P.…
En el número 15 de la revista del Instituto (Julio-Diciembre 1987), encontramos un pequeño artículo de Rosine Debray que aborda el tema: “Psicoterapias psicoanalíticas conjuntas de madres y de bebés aquejados…
A partir de la evolución de un paciente en un grupo de pacientes psicosomáticos, los autores describen los aspectos fundamentales del grupo psicosomático, señalando las semejanzas y diferencias que se…
Para este mes de febrero hemos elegido un artículo de uno de los pioneros de la psicosomática infantil, León Kreisler, publicado en el número 12 de la revista correspondiente a…
En este interesante trabajo publicado en el número 11 correspondiente a Julio-Diciembre de 1985, la autora, a través del trabajo terapéutico con una joven paciente, repasa los procesos de duelo…
El artículo recoge una interesante entrevista que el doctor Eduardo Fernández, realizó en París al doctor Pierre Marty, fundador del IPSO (Institute de Psychosomatique). Publicada en el nº 10 de…
El artículo describe los fenómenos de cambio que se pueden observar tanto en los pacientes individualmente como en el grupo como totalidad a lo largo de las tres fases que…